MundiTec
Lo que necesitas saber.

Noticias Tec

Todo para informarte
Crean un bastón inteligente para los adultos mayores
Hades el 01-05-2013, 13:55 (UTC)
 Este dispositivo tiene acceso inalámbrico vía Wi-Fi, 3G y GPS, pero no se trata del último lanzamiento de un teléfono móvil o tableta, sino que se trata del Next Generation Cane, un bastón inteligente desarrollado por Fujitsu, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los adultos mayores.

Además de medir los signos vitales del usuario, el bastón inteligente de Fujitsu provee información en tiempo real sobre la ubicación del usuario a los familiares más cercanos. Los sensores, a su vez, registran la frecuencia cardíaca y la temperatura corporal, y ante la detección de una anomalía (una descompensación, por ejemplo), el dispositivo genera las notificaciones correspondientes para los servicios de emergencias y a los familiares.

Este bastón electrónico, que cuenta con una versión modificada del sistema operativo móvil Android, ofrece una interfaz para guiar al dueño en el regreso a casa, mediante señales visuales y pequeñas vibraciones. A su vez, sus funciones se complementan con una aplicación para teléfonos móviles y un software que se puede instalar en una computadora para el monitoreo de los datos proporcionados por el dispositivo.

Si bien este dispositivo fue diseñado para ser utilizado por los adultos mayores, Fujitsu remarca que puede ser aplicado en tratamiento de rehabilitación y también por los aficionados a las caminatas en montaña y senderos al aire libre.

Diversas compañías japonesas llevan a cabo desarrollos tecnológicos en este segmento, en un país que cuenta con el mayor porcentual de habitantes adultos del mundo, con el 20% de la población que supera los 65 años.

Toyota presentó el Independent Walk Assist, un exoesqueleto que asiste a las personas con dificultades para caminar, mientras que otra automotriz nipona, Honda, también anunció una serie de asistentes de movilidad para adultos mayores y trabajadores, entre los cuales se destaca el robot Asimo.

Presentado como un prototipo en la última edición del Congreso Mundial de Móviles que se realizó en Barcelona, España, la compañía japonesa anunció que el Next Generation Cane será lanzado al mercado europeo en junio de 2013 en Francia..
 

En Buenos Aires, una vincha para controlar la PC con la mente, y mucho más
Hades el 30-04-2013, 16:15 (UTC)
 La creación de diversos dispositivos electrónicos permitió que los investigadores pudieran avanzar en el estudio de las ondas cerebrales. Dispositivos como el Mindwave de Neurosky , con un costo de 99 dólares, permiten experimentar este tipo de alternativas de control de sistemas con la mente de forma simple, que algunos desarrolladores busca expandir hacia diversas aplicaciones (como el no tener que tipear contraseñas) o para seleccionar listas de canciones de acuerdo al estado de ánimo del usuario.

El Mindwave de Neurosky fue un prototipo que, bajo estas técnicas, logró captar la atención de la industria con un equipo de bajo costo cuyo sensor permite "detectar" el estado de ánimo del usuario y reflejarlo en el movimiento de unas orejas gatunas.


Con el objetivo de establecer un mecanismo de comunicación entre el cerebro humano y un sistema artificial, Rodrigo Ramele del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) ensaya con estos dispositivos en el marco de la Feria Tecnológica 2013, que se llevó a cabo el pasado viernes. "Es un dispositivo simple, que sólo posee un sensor y que se comunica de forma inalámbrica vía Bluetooth con la computadora", explica este estudiante del Doctorado en Ingeniería en Informática del ITBA.

"Su funcionamiento se basa en una técnica no invasiva, que registra las diversas ondas cerebrales para que, bajo una interpretación de patrones en un sistema informático, permita realizar diversas tareas", agrega Ramele. El campo de aplicación de este tipo de desarrollos podría extenderse más allá de los sistemas artificiales robóticos, al ser empleado en aquellos pacientes con enfermedades neurodegenerativas como una interfaz de comunicación alternativa.



Este fue uno de los varios proyectos finales de graduación que se presentaron durante la feria del ITBA, entre los cuales se encuentran el simulador de vuelo para el avión Petrel (avión del ITBA); el ArsMobilis, una suerte de sistema de registro de movimiento por gestos que permite dibujar y pintar en una pantalla de una computadora sin controlador alguno; el brazo robótico con memoria Brático (que obtuvo el tercer premio Innovar 2012) y Saeta , un prototipo académico de un dispositivo de transporte para una persona que se asemeja al Segway.



 

La presidenta ejecutiva de IBM les da un tirón de orejas a sus empleados
Hades el 26-04-2013, 15:31 (UTC)
 

La presidenta ejecutiva de International Business Machines, Virginia Rometty , lanzó una dura e inusual reprimenda a sus empleados después de las mediocres ganancias divulgadas la semana pasada. La enorme compañía de tecnología, aseveró, debe ser más ágil y responder con mayor prontitud a las necesidades de sus clientes.

En un video enviado a los 434.000 trabajadores de la empresa, Rometty alternó los acostumbrados elogios con comentarios francos y un mensaje claro: IBM necesita acelerar su transición hacia los nuevos modelos de computación para retomar el buen camino. "Donde no nos hemos transformado lo suficientemente rápido, hemos tenido problemas", subrayó en el video interno al que tuvo acceso The Wall Street Journal. "Tenemos que pisar el acelerador para abordar esto, y eso es en todos los niveles".

IBM cambió de puesto a uno de sus principales ejecutivos -el jefe del negocio de hardware para computadoras- después de una abrupta caída en las ventas de la unidad en el primer trimestre, informó una persona al tanto de la situación. Rodney Adkins, el ex director del Grupo de Sistemas y Tecnología de IBM, ahora será vicepresidente sénior de estrategia corporativa.

El video y el cambio en la plana ejecutiva son parte del intento de Rometty para poner fin a una racha de resultados desiguales durante sus 16 meses al mando de la compañía. IBM había acostumbrado al mercado a presentar ganancias estables que complacían a Wall Street. En el último tiempo, sin embargo, ha tenido algunos tropiezos en un momento en que las nuevas tecnologías amenazan a algunos de sus negocios más lucrativos.

Los ingresos del tercer trimestre de 2012, anunciados en octubre, estuvieron por debajo de las expectativas de Wall Street, provocando una importante caída de la acción. El jueves de la semana pasada, IBM reportó descensos de 1% y 5% en sus ganancias y ventas trimestrales, respectivamente. La reacción de los inversionistas no se dejó esperar: la acción se precipitó 8% el día después del anuncio, la mayor caída en ocho años.

IBM atribuyó los malos resultados al equipo de ventas, al que acusó de no cerrar algunos acuerdos valiosos de software y hardware.

En el video enviado a los empleados, Rometty destacó uno de esos acuerdos, una venta importante de software al que calificó como un importante cliente del sector minorista. "Nos demoramos mucho en comprender el valor y después entrar en el proceso de aprobación", señaló. "¿El resultado? Perdimos el negocio".

La presidenta ejecutiva luego impuso una nueva regla. Si un cliente tiene una solicitud o pregunta, IBM debe responder dentro de 24 horas.

Las expectativas son altas para Rometty, la novena líder en los 102 años de IBM, quien heredó una compañía cuyas acciones cotizaban cerca de sus máximos históricos. Su predecesor, Samuel Palmisano , reestructuró radicalmente el portafolio de la empresa, deshaciéndose del negocio de PC y dedicando recursos a iniciativas más rentables como el software.

Rometty resaltó en el video interno que la estrategia de la empresa está bien encaminada. "Nuestro desempeño nos recuerda que nuestra industria atraviesa cambios profundos y cuando ingresamos a las áreas de alto valor nos va bien", puntualizó, mencionando como ejemplo servicios para ayudar a empresas a administrar y analizar grandes conjuntos de datos..
 

Toyota y BMW apuestan por la movilidad sustentable
Hades el 25-04-2013, 15:58 (UTC)
 


El transporte es definitivamente uno de los temas en los cuales la sustentabilidad debiera ser protagonista, no en términos de priorizar el traslado en vehículos sino de dar mayores beneficios al peatón y al ciclista. Como les he contado en un artículo anterior , las grandes empresas automovilísticas están mejorando la calidad ambiental de sus productos y desarrollan investigaciones para generar nuevas alternativas más amigables con el planeta.

En este sentido, luego de conocer algunos avances tecnológicos para una bicicleta más sustentable , Toyota y BMW difundieron sus nuevos avances en dos ruedas (o tres): el triciclo eléctrico i-Road y la bicicleta eléctrica Cruise E-bike, respectivamente.

ELECTRICIDAD EN TRES RUEDAS

Entre los productos más recientes que Toyota presentó en el Salón del Automóvil de Ginebra en marzo pasado, se destacó el prototipo virtual del Toyota i-Road, en virtud de su aspecto similar al de una moto y, al mismo tiempo, un auto de pequeño tamaño. ¿De qué se trata? Es un medio de transporte con tres ruedas -dos delanteras y una trasera- que depende de energía eléctrica para su funcionamiento y que puede realizar hasta 50 kilómetros por carga, a unos 30 km/h. Dicha carga podría realizarse desde un enchufe convencional y en tan sólo tres horas.

Recreación virtual del funcionamiento del Toyota i-Road




Cada una de las dos ruedas delanteras posee un motor eléctrico de 2 kW de potencia. Gracias a su sistema de suspensión de ruedas basculantes, puede girar 180º en sólo seis metros sin perder estabilidad pues el rodado se adapta automáticamente a la inclinación del vehículo. Si bien su apariencia invita a pensar que se trata de un sistema de manejo especial, el Toyota i-Road posee un volante convencional que garantiza un manejo símil al del vehículo.

Junto con la eficiencia energética, el tamaño del i-Road contribuye a concebirlo como una alternativa más amigable con el medio ambiente. Sus 2,35 metros de largo, 1,45 de alto, 1,7 entre ejes y sólo 0,85 de ancho permiten que ocupe poco espacio. Si bien su concepto ha sido pensado para uso urbano por una persona, en su cabina pueden viajar hasta dos personas, una detrás de la otra.

CON LOGO BMW PERO EN DOS RUEDAS

La compañía automotriz alemana presentó un proyecto revolucionario entre sus productos: la bicicleta Cruise E-bike. Se trata de una bicicleta pensada para trasladarse por áreas urbanas a partir de un motor eléctrico de 250 W -diseñado por la firma Bosch- que le brinda una autonomía de 85 km. Dicho motor, denominado Drive Unit, le permite llegar a una velocidad máxima de 25 km/h y se integra fácilmente a cualquier estructura. El Drive Unit se activa según el esfuerzo muscular del ciclista, la inclinación del terreno y la necesidad de velocidad

El modelo de transporte de sólo 20 kg de peso cuenta con una computadora en su manubrio que le permite al ciclista conocer no sólo los parámetros de velocidad del recorrido y la vida útil de la batería, sino también cuándo necesita ayuda del motor para mantener la velocidad.



Cabe destacar que la Cruise E-bike cuenta con cuatro programas de conducción: Eco, Tour, Sport y Turbo; según las necesidades del recorrido y del usuario.
 

Apple alivia los temores, pero afronta una crisis de identidad
Hades el 24-04-2013, 20:48 (UTC)
 En uno de los anuncios más aguardados de los últimos años, Apple reportó una caída de 18% en la ganancia de su segundo trimestre fiscal, frente a igual lapso del año previo, el primer descenso en una década.

Los resultados excedieron las expectativas de los analistas y subrayaron la solidez de dos de los principales productos de la empresa. Las ventas de iPhones e iPads crecieron 6,5% y 65%, respectivamente. "Sentimos mucha confianza de cara al futuro", expresó Peter Oppenheimer, director general de finanzas de Apple.

Los resultados, sin embargo, no alcanzan a esconder una realidad: el gigante tecnológico sufre una crisis de identidad en Wall Street.

La reciente caída en el precio de la acción evaporó alrededor de US$280.000 millones de su capitalización de mercado desde que la acción de Apple alcanzó un máximo de US$702,10, en septiembre pasado. El martes, en todo caso, la acción estaba subiendo 4% a US$423,95 tras el cierre del mercado, luego de que el fabricante reportara una utilidad trimestral de US$9.550 millones y un incremento de 11% en las ventas que ascendieron a US$43.600 millones. La empresa también divulgó planes para devolver US$100.000 millones a sus accionistas.

Más allá de la reacción positiva del martes, gran parte del nerviosismo de los inversionistas proviene de la forma en que Wall Street trata y valora a la compañía de Cupertino, California: como un fabricante tradicional de hardware. Un grupo de analistas y algunos inversionistas indicaron que hay poderosas razones para pensar que Apple debería ser considerada como un fabricante híbrido de software y hardware.

La distinción es importante. Si sigue siendo considerada como una compañía de hardware, la buena racha de Apple podría terminar pronto a medida que los teléfonos inteligentes y las tabletas se transforman en commodities y cambian los gustos de los consumidores. Es una lección que han aprendido empresas como Research In Motion , el fabricante del BlackBerry, cuyo hardware fue eclipsado con rapidez por los productos de la propia Apple.

Si es catalogada como un híbrido de software y hardware, en cambio, Apple podría ser valorada de forma más parecida a las firmas de Internet y los fabricantes de software que tienen fuentes estables de ingresos y que a menudo cotizan a una mayor relación precio-ganancias que las compañías de hardware.

"El mercado considera a Apple como una empresa de hardware de consumo relacionada a ciclos de productos que generan ingresos y flujos de ganancias volátiles", afirma la analista de Morgan Stanley Katy Huberty. Pero esa visión no es completa, sostiene, ya que "los clientes de Apple compran una marca que ofrece una facilidad de uso similar a la de empresas como Amazon.com...".

Mientras Wall Street clasifica a Apple como fabricante de hardware, los inversionistas valoran la compañía a 8,6 veces las ganancias por acción previstas para los próximos 12 meses. La valoración de Hewlett-Packard, que registró US$1.200 millones en ganancias durante su trimestre más reciente, es de 5,6 las ganancias. Entre tanto, la atribulada Dell, cuyas acciones experimentaron un fuerte aumento luego de firmar un acuerdo de compra apalancada , se cotiza a un ratio precio-ganancias de 8,5.

Apple posee características que la distinguen de muchos otros fabricantes de hardware. Sus clientes actualizan sus productos anualmente, mucho más a menudo que los ciclos de cuatro años de las computadoras personales que afectan a empresas de hardware como Hewlett-Packard o Dell.

Mientras que H-P y Dell han intentado apuntalar sus negocios de software para empresas, el sistema operativo de Apple y el software de iTunes ya son omnipresentes. Apple además tiene más de 500 millones de cuentas para su App Store ligadas a tarjetas de crédito -y una base de clientes para venderles nuevos servicios- lo que le otorga un flujo de ingresos por software y servicios.

Eso le da Apple al menos algunas características similares a las de empresas de software empresarial, como la firma de hardware de almacenamiento y servicios EMC, que tiene una relación de precio-ganancia de 11,4. Algunos analistas instan a realizar una comparación con compañías de televisión por cable como Comcast, que también disfrutan de ingresos estables provenientes de suscripciones. Su relación precio-ganancias es de 16,4.

Tim Cook, presidente ejecutivo de Apple, ha estado conversando con Wall Street para que cambie su visión centrada en el hardware. "Puesto que no somos una empresa de hardware, tenemos otras formas de ganar dinero y recompensar a los accionistas", aseveró recientemente. "No consideramos la venta de un producto como nuestra última parte de la relación con el cliente. Es la primera"..
 

Una batería pequeña en tamaño y grande en potencia
Hades el 23-04-2013, 19:56 (UTC)
 
Un equipo de investigadores de la Universidad de Illinois , en Estados Unidos, ha desarrollado un nuevo tipo de batería con microelectrodos de tres dimensiones que podría revolucionar la manera en que funcionan los productos electrónicos y los vehículos eléctricos.

Los científicos, cuyo laboratorio está en la ciudad de Urbana-Champaign, crearon una microbatería que tiene un mayor poder, un menor tamaño y una capacidad de recarga hasta 1000 veces más rápida que las opciones actualmente existentes.

Los investigadores señalan la trascendencia que tiene esta innovación ya que el campo de investigación de baterías se ha quedado relativamente rezagado ante el frenético ritmo de avance del mercado de los teléfonos inteligentes y otros artefactos eléctricos.

Esta nueva batería tiene apenas unos pocos milímetros de tamaño pero tiene tanta fuerza que si ya estuviera disponible en un celular, una persona podría usar su poder energético para encender el motor muerto de su automóvil y después recargar su celular apenas en segundos.

Sin embargo, todavía persisten dudas sobre la seguridad que pueda tener esta nueva pila. Los detalles sobre esta investigación han sido publidados por la revista Nature Communications.
 

<- Volver  1 ...  7  8  9 10  11  12  13 ... 19Siguiente -> 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis