MundiTec
Lo que necesitas saber.

Noticias Tec

Todo para informarte
Sin mouse y sin pantalla táctil: cómo será usar una computadora en el futuro
Hades el 05-03-2013, 16:35 (UTC)
 Durante décadas, el teclado y el ratón han sido los aliados indispensables para utilizar una computadora, un reinado que ahora está en disputa ante la llegada del iPhone primero, y de la iPad después con la interfaz sensible al tacto. La tecnología no es nueva, pero tomó impulso en el mercado tras su mayor presencia en los dispositivos móviles, que cada vez tienen menos botones físicos y apuestan al movimiento realizado con la punta de los dedos.

Sin embargo, nuevas formas de interactuar con la tecnología buscan ir más allá de la pantalla de un monitor, el dispositivo de salida por excelencia utilizado en la industria, sea con teclados y ratones en las computadoras, o con una interfaz táctil en las tabletas y teléfonos móviles.

Gran parte de la inspiración surge, de forma inevitable, en la interacción reflejada en los sistemas utilizados en Minority Report ( Sentencia previa , en la Argentina), la película protagonizada por Tom Cruise y dirigida por Steven Spielberg. Estrenado en 2002, cuando aún faltaban cinco años para que el iPhone llegara al mercado, el film que hace gala de todos los recursos que en la actualidad son usados por los teléfonos inteligentes y tabletas: detección de distancia, movimientos gestuales y tareas realizadas de forma simultánea.




Uno de los intentos concretos por ir más allá de las actuales formas de controlar las computadoras se reflejó en Leap Motion , un pequeño dispositivo que permite interactuar de una forma natural mediante gestos o usando un dispositivo similar a un lápiz en tareas más precisas. El desarrollo ya cuenta con el apoyo de Asus, y ya tiene una fecha de salida para mayo de este año, a un precio estimado en 80 dólares.



Leap Motion retoma el uso de los movimientos del cuerpo, un concepto desarrollado en la industria de los videojuegos con el mando de la consola Wii de Nintendo, y que evolucionó a las cámaras y sensores utilizados en el dispositivo Kinect de Microsoft para su consola Xbox 360. En este caso, el clásico mando físico busca dar paso a las nuevas tecnologías que cada vez se asemejan más a la película de Spielberg estrenada hace una década atrás.

SOLDADO DE LOS LENTES ELECTRÓNICOS



Las referencias cinéfilas son inevitables al momento de describir las nuevas formas de interacción con los sistemas informáticos. Menos aparatoso que los dispositivos que utilizaban los protagonistas de Soldado Universal , la película dirigida por Roland Emmerich, el cofundador de Google Sergey Brin no deja de lucir y promocionar las bondades de sus anteojos equipados con una pequeña pantalla y una cámara que realiza registros en primera persona en imágenes o video.

Denominado Gloogle Glass, el dispositivo quiere alejarse de los aparatosos modelos y prototipos previos, más cercanos a convertir al usuario en una especie de cyborg. Entre sus características técnicas más recientes , el modelo permitiría acceder a las mismas tareas y funciones que ofrece un teléfono inteligente, tales como la lectura de un mensaje, el estado del tiempo, el tránsito vehicular o la ruta para llegar a destino.



Esta es, para Brin, la solución ideal para una interacción útil y natural mediante el uso de los dispositivos móviles, sin tener que desviar la mirada a la pantalla táctil de un smartphone y aislarse del entorno. "¿Es esta la forma de interactuar entre las personas? Lo siento frustrante", dijo el ejecutivo durante su reciente presentación en el evento TED .

UN ESCRITORIO DE VERDAD

Desde los laboratorios de Microsoft Research, Jinha Lee exploró las diferentes alternativas para llevar el uso de un sistema operativo a una profundidad que fuera más allá de la bidimensionalidad de una pantalla convencional. El proyecto, denominado Space Top 3D, está considerado como la primera interfaz tridimensional de un escritorio de una computadora.

Combina el uso tradicional de un teclado físico con la posibilidad de interactuar con los objetos virtuales que aparecen en la pantalla 3D. A su vez, los sensores de un dispositivo registran los gestos y el movimiento de los ojos del usuario para complementar las acciones y lograr un uso intuitivo de los sistemas informáticos.



Lee también ha experimentado con el uso de Beyond, un dispositivo físico que interactúa con una pantalla táctil para permitir una mejor experiencia en la manipulación de objetos 3D sin tener la necesidad de utilizar anteojos especiales.



LA VISIÓN DE MICROSOFT

La publicación de esta nota coincidió (con unas horas de antelación) con la puesta en línea, por parte de Microsoft, de este video donde muestra cómo imagina el futuro informático.



 

Las aplicaciones, un negocio global de US$ 25.000 millones
Hades el 04-03-2013, 23:13 (UTC)
 

Casi cinco años después de que Apple desatara la fiebre por las aplicaciones móviles, el negocio está en pleno auge.

Las tiendas gestionadas por Apple y Google ofrecen más de 700.000 aplicaciones cada una. Con una oferta tan abundante , se estima que los usuarios dedican un promedio de dos horas al día a las aplicaciones y que los ingresos del negocio a nivel global crecerán 62% este año para sumar US$25.000 millones.

La industria de las aplicaciones ha madurado en varios aspectos. Algunas de las tácticas del Viejo Oeste de hace cinco años, como los fraudes para acumular descargas, han dado paso a un sistema más ordenado a medida que Apple y otras compañías impusieron las reglas de juego. Los desarrolladores son más metódicos a la hora de comercializar sus aplicaciones y se concentran en el puñado que funcionan mejor.

El secreto del sector del que nadie quiere hablar es que la mayoría de las aplicaciones generan pérdidas. Por cada Instagram, el popular servicio para compartir fotos que Facebook adquirió el año pasado por US$1.000 millones, hay cientos de miles de aplicaciones que pasan prácticamente desapercibidas.

En momentos en que los campos de batalla se trasladan a otras geografías, categorías y dispositivos, los desarrolladores siguen tratando de determinar cuáles son los modelos de negocios más rentables. La industria de las aplicaciones "es como la de los automóviles a comienzos del siglo pasado", dijo Simon Khalaf, presidente ejecutivo de la firma de análisis móvil Flurry. "Se observa el crecimiento de las vías y se sabe que será algo grande. Pero sigue estando en pañales", manifestó.

TinyCo , un desarrollador de San Francisco que lanzó su primer juego móvil en 2010, vive en carne propia tanto la promesa como los riesgos del negocio de las aplicaciones. Cuenta con 13 juegos móviles y sus ingresos se están duplicando. Pero debe afrontar todos los días una batalla para adquirir nuevos usuarios, señaló Michael Sandwick, gerente de alianzas estratégicas.

El costo de adquirir usuarios a través de la publicidad sigue subiendo a tasas de dos dígitos al año, agregó. El aumento es incluso más pronunciado cuando las compañías más grandes tratan de lanzar un juego, explicó. Eso ha obligado a la empresa a ajustar mejor sus gastos a la forma en que la gente descubre los juegos. "Hay una cantidad increíble de saturación", opinó Sandwick.

Hace apenas unos años, el negocio de las aplicaciones era más sencillo. La tienda de aplicaciones de Apple tenía una clara ventaja a inicios de 2010 al ofrecer cerca de 140.000 aplicaciones y el mercado estaba principalmente orientado a Estados Unidos.

Hoy, la tienda de Apple se disputa palmo a palmo el liderazgo con Play, de Google , en catálogos de aplicaciones para teléfonos inteligentes y uso, según analistas. Apple, no obstante, sigue generando tres veces más en ingresos, informó AppAnnie.

También hay otras empresas que han entrado al ruedo, aunque su éxito varía. Microsoft, Research In Motion, el fabricante de los BlackBerry, y Amazon han instalado sus tiendas de aplicaciones.

El auge de las aplicaciones se ha propagado a mercados como China, Japón y Corea del Sur.

Pero la expansión no es sólo geográfica, sino también tiene que ver con los aparatos. Ya no se limitan a los teléfonos: ahora son para tabletas y hasta televisores. Las aplicaciones aprovechan los avances en el hardware, como la incorporación de sensores capaces de detectar la velocidad a la que se mueve una persona.

Los consumidores han duplicado el tiempo que le dedican a las aplicaciones en los últimos dos años para llegar a cerca de dos horas diarias, según Flurry. No obstante, las personas pasan fácilmente de una a otra aplicación y es difícil que los desarrolladores los retengan.

Cerca de 63% de las aplicaciones empleadas a diario hoy en día son distintas a las que se usaban a diario hace un año. Asimismo, la mayoría de los usuarios se concentra en alrededor de ocho aplicaciones a la vez.

Mike Duda, consultor de marketing e inversionista, dijo que habitualmente utiliza 12 de las cerca de 70 aplicaciones en su teléfono inteligente con el sistema operativo Android, incluyendo las de Twitter, LinkedIn y J.P. Morgan Chase. "He descargado un montón de aplicaciones que me gustan", dijo. Pero la mayoría "no son muy útiles para mi vida cotidiana", aseveró.

"La vara para producir algo que sea especial, valioso y fácil de usar es muy alta", manifestó Jake Mintz, cofundador de Bump Technologies , una aplicación lanzada hace cuatro años con la que se pueden compartir medios mediante un simple toque entre los teléfonos. Ahora, se ha diversificado para enviar medios desde una laptop a otra, señaló..
 

Un mouse para gamers
Hades el 03-03-2013, 01:25 (UTC)
 

No todo es un juego
Algunos juegos complicados de resolver, si no queremos perder de entrada, tendremos que necesitar muchos reflejos. Y a esta rapidez de respuesta ayuda el tener un mouse con muchos botones configurables, como el Logitech G600, que tiene, entre otros, 3 principales y 12 para el pulgar. Permite también varios perfiles. Cuesta 479 pesos.

Logitech G600
Características : mouse para juegos, con 20 botones. Para Windows Vista, 7 y 8
Precio : 479 pesos
 

Japón presenta un traje robótico para limpiar el desastre nuclear de Fukushima
Hades el 03-03-2013, 01:23 (UTC)
 Un equipo de investigadores y programadores en Japón presentó una serie de dispositivos robóticos creados para limpiar la planta nuclear de Fukushima, averiada tras el terremoto y tsunami de 2011 .

Algunos habían sido desarrollados para ayudar a cuidar a los ancianos, como el exoesqueleto HAL desarrollado por la compañía Cyberdyne, pero después del accidente de 2011, fueron adaptados para ser usados en zonas de desastre.

a presentación del rediseñado exoesqueleto HAL

 

El fundador de Megaupload va por más
Hades el 28-02-2013, 15:27 (UTC)
 

Kim Dotcom merece que se haga una película con él. Toda su historia es para película: nació en Alemania, se inició en el mundo de la seguridad informática; especuló con la burbuja de Internet de principios de milenio (y fue procesado) y se las ingenió para crear en 2005 un servicio, Megaupload, que se anticipó a la tendencia actual de almacenar archivos en la Nube .

Se hizo rico, cambió su nombre (nació como Kim Schmitz) y en 2012 fue uno de los protagonistas más notorios del mundo informático, con un juicio por almacenar archivos multimedia sin el correspondiente derecho y permitir su descarga masiva; un juicio que incluyó el arresto en su mansión neozelandesa, la captura de una cantidad enorme de información por parte del gobierno estadounidense (que lo acusó de almacenar archivos ilegales pero no permitió el acceso a ese contenido), confiscación de bienes y más.


Liberado bajo fianza, y peleando desde Nueva Zelanda su extradición a Estados Unidos, en enero Kim Dotcom volvió por más: el fundador de Megaupload lanzó un nuevo sitio de descargas online , llamado Mega .

Ofrece 50 GB de almacenamiento inicial sin costo y después de un mes, según su fundador, tiene 3 millones de usuarios que guardaron 125 millones de archivos en sus servidores. Como sucede con el resto de sus competidores, quien quiera más almacenamiento deberá pagar por él.

Dotcom hace hincapié en la privacidad de la información que almacena, y en la encriptación de todos los archivos que guardan sus usuarios: sin las claves respectivas nadie -salvo esos usuarios- puede ver qué contienen, por lo que con esto Dotcom busca resguardar a Mega de otro problema legal.


Según publicó ayer el diario inglés The Guardian , el creador de la ex Megaupload planea lanzar también un servicio de e-mail encriptado de punta a punta y también ofrecer servicios de chat, voz sobre IP y videollamadas, todo encriptado. Ya existen servicios de este tipo -o que pueden agregarse a una versión tradicional- pero Dotcom espera aprovechar la popularidad de Mega, y el interés de los usuarios por mantener privada toda su información frente a Estados cada vez más fisgones.

No indicó, sin embargo, cuándo estarán disponibles esos servicios, aunque sí apunta, según expresó, a hacer una oferta pública de acciones de su nueva compañía en un año y medio.
 

El éxito de Samsung es visto como una amenaza por Google
Hades el 28-02-2013, 15:25 (UTC)
 

Samsung Electronics y Google unieron sus fuerzas para poner fin al dominio de Apple en el mercado de los teléfonos inteligentes, pero la alianza es presa de nuevas tensiones.

A los ejecutivos de Google les preocupa que Samsung se haya vuelto demasiado grande. El conglomerado de Corea del Sur fabrica 40% de los dispositivos móviles que usan el sistema operativo móvil Android, de Google, lo que le permitiría renegociar sus contratos en condiciones más favorables y sacarle una buena tajada al lucrativo negocio de publicidad móvil de Google, dijeron fuentes cercanas.

Durante el Congreso Mundial de Móviles , en Barcelona, los ejecutivos de Google se están reuniendo con otras empresas con la esperanza de que una mayor competencia mantenga a raya a Samsung. El gigante de Internet pretende que los aparatos Android de fabricantes como HTC Corp. y Hewlett-Packard Co. desafíen el poderío de Samsung, señalaron estas personas. Representantes de Google y Samsung declinaron comentar al respecto.

Las preocupaciones sobre Samsung se discuten abiertamente al interior de Google. En un evento organizado por la empresa hace unos meses para sus ejecutivos, Andy Rubin, el encargado de Android, elogió el éxito de Samsung y afirmó que la alianza ha sido de beneficio mutuo, informó una fuente. La creciente fortaleza del grupo surcoreano, que el año pasado despachó casi 200 millones de teléfonos inteligentes con el sistema operativo Android más que su rival más cercano, ha impulsado los ingresos publicitarios de Google.

Rubin, no obstante, advirtió que Samsung podría transformarse en una amenaza si sigue ganando terreno entre los fabricantes de dispositivos móviles que usan Android, añadió la fuente. Rubin apuntó que la reciente adquisición de Motorola Mobility -que fabrica teléfonos inteligentes y tabletas basadas en Android- por parte de Google sirvió como una especie de póliza de seguro contra un fabricante como Samsung que pudiera obtener demasiado poder sobre Android, puntualizó la persona. Rubin no estuvo disponible para referirse al tema.

Sus comentarios ilustran una relación cada vez más complicada entre Google y Samsung. El fabricante surcoreano envió 215,8 millones de teléfonos inteligentes el año pasado, casi todos con el sistema operativo Android, equivalente a 39,6% del mercado global. La cifra superó los 136,8 millones de dispositivos de Apple, o 25,1% del mercado, de acuerdo a la firma de investigación IDC. Samsung y Apple mantuvieron una estrecha competencia en 2011, cuando cada uno capturó alrededor de 19% del mercado, informó IDC.

Samsung ha aumentado su ventaja en los teléfonos inteligentes con Android, consiguiendo 40,2% del mercado en el cuarto trimestre, desde 38,7% en el mismo lapso del año previo, según IDC. La china Huawei Technologies Co. ocupó el segundo lugar, con 6,6%, igual que un año antes.

En el caso de las tabletas Android, la participación de Samsung saltó a 27,9% en el cuarto trimestre, desde 15,6% en el mismo período del año anterior, según IDC. Esto catapultó a Samsung por delante de Amazon.com, cuya tableta Kindle Fire usa Android, para convertirse en el mayor fabricante de tabletas Android. Amazon tenía 21,8% del mercado en el cuarto trimestre, un descenso frente al 34,5% en el mismo lapso del año previo.

Samsung tiene una influencia particular en su relación con Google, puesto que las aplicaciones que generan ingresos para la compañía de Silicon Valley, como su motor de búsqueda y el sitio de videos YouTube, están incorporadas en casi todos los dispositivos de Android. Amazon utiliza una versión modificada de Android y no descarga las aplicaciones de Google en sus dispositivos. Esto hace que Google dependa particularmente de Samsung para incrementar sus ingresos móviles.

Varias personas al tanto de la relación indicaron que Google teme que Samsung demande una mayor cuota de los ingresos de publicidad en línea que Google genera con su motor de búsquedas en Internet. La empresa asiática habitualmente ha recibido más de 10% de estos ingresos, señaló una de las personas. Samsung ha indicado que podría buscar más, especialmente a medida que Google comienza a generar mayores ingresos con aplicaciones como Google Maps y YouTube, dijo otra fuente.

Los observadores externos han empezado a reconocer los cambios. "Existe una amenaza de Samsung a Google que es auténtica", manifestó Rajeev Chand, director gerente del banco de inversión Rutberg & Co. "Con el paso del tiempo, Samsung podrá aprovechar su dominio del mercado para negociar mejores condiciones con Google", observó. Los nuevos términos podrían incluir la obtención de "mejores versiones del software de Android antes que otros fabricantes" y la posibilidad de elegir más aplicaciones para los aparatos, añadió.
 

<- Volver  1 ...  11  12  13 14  15  16  17  18 19Siguiente -> 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis