MundiTec
Lo que necesitas saber.

Noticias Tec

Todo para informarte
Cómo los médicos pudieron imprimir un rostro
Hades el 09-04-2013, 17:08 (UTC)
 

La tecnología de impresión en 3D está irrumpiendo fuertemente en el campo de la medicina, beneficiando a pacientes que necesitan prótesis faciales para cubrir cicatrices causadas por accidentes o enfermedades.

Recientemente, médicos británicos usaron precisamente una impresora de este tipo para cambiarle la vida a un paciente residente en la pequeña ciudad de Waltham Abbey, a 24 kilómetros de Londres.

Conocé más sobre las impresoras 3D y para qué sirven, y qué se están haciendo en la Argentina
Eric Moger, de 60 años, recibió una prótesis facial para cubrir una gran cicatriz en el lado derecho de su rostro, causada por un tumor maligno diagnosticado hace cuatro años.

Fue la primera vez que se utilizaba en Reino Unido una impresora 3D con este fin, una tecnología capaz de generar todo tipo de objetos tridimensionales diseñados y modelados en computador.

"Esta es una máquina que cuenta con herramientas láser para cortar, esculpir y amoldar piezas de plástico, silicona, nylon así como metales como el titanio, con mucha más precisión y rapidez", explicó a BBC Brasil el cirujano y dentista Andrew Dawood, responsable del proyecto que desarrolló la prótesis de Moger.
 

Disney cerrará el estudio de videojuegos LucasArts
Hades el 06-04-2013, 22:18 (UTC)
 
Conocido por ser el responsable de varias de las adaptaciones de Star Wars al mundo de los videojuegos, y con juegos emblemáticos como The Secret of Moneky Island, el estudio LucasArts tiene sus días contados, ya que Disney decidió cerrar la división responsable de este tipo de producciones para concentrarse en la marca de la saga creada por George Lucas, que vendió su compañía el pasado año por 4050 millones de dólares .

De acuerdo a The Hollywood Reporter , la medida afectaría a 150 empleados de LucasArts , en funcionamiento desde 1982 y que también adaptó al mundo de los videojuegos a la franquicia Indiana Jones. Uno de sus actuales proyectos, Star Wars 1313, quedó con su lanzamiento suspendido y podría ser licenciado a otra empresa, e incluso cancelarse.

TRAILER OFICIAL DE STAR WARS 1313



Un portavoz de LucasFilm, Miles Perkins, se negó a confirmar el número de puestos de trabajo perdidos, en tanto dijo que la cifra de 150 ampliamente reportada "no es correcta", y agregó que "se mantendrá un pequeño equipo para gestionar a los socios externos".

"Después de evaluar nuestra posición en el mercado de los juegos, hemos decidido que LucasArts pase de ser un modelo de desarrollo interno a un modelo de licencias", indicó LucasFilm, citado por la agencia AFP.

Disney ya posee su propia división de juegos interactivos, y lleva varios meses realizando una revisión interna para recortar gastos, tras adquirir la compañía de George Lucas el pasado año..
 

Avanza la construcción del generador eólico de diseño nacional
Hades el 06-04-2013, 22:17 (UTC)
 

En mayo del año pasado, tuve oportunidad de compartirles un proyecto argentino en el que muchos de los defensores de las energías renovables depositamos grandes esperanzas. Se trata del generador diseñado por el pampeano Jorge Díaz que busca aprovechar al máximo posible los vientos unidireccionales, predominantes en zonas como la Patagonia o la Pampa nacional.

Por aquel entonces, todo estaba en una etapa inicial, con falta de capital para invertir y con apenas los inicios de una fabricación en colaboración con una escuela técnica. A partir de nuestro artículo en este espacio, Jorge recibió numerosos contactos interesados en el proyecto pero también provistos del capital necesario para su elaboración. "He recibido mails y llamados desde Brasil, Colombia, Estados Unidos e Israel", cuenta sorprendido.

A 10 meses, el Magnus Venturi argentino ha avanzado notablemente e incrementa las expectativas puestas en su aprovechamiento para áreas exclusivas del territorio local. Los invito a conocer los aspectos más positivos de su puesta en marcha.

LOS AVANCES

Hasta aquella primera nota, habíamos conocido que la escuela técnica EPET 1 de Santa Rosa se estaba ocupando de la fabricación del rotor centrífugo. Hoy dicha etapa ha sido concluida con éxito y le ha permitido al proyecto contar con una veta social y educativa de gran aporte para la comunidad estudiantil y juvenil.



La otra gran parte del proyecto consiste en la elaboración de la tobera, para cuya fabricación se requiere de mayor espacio, motivo por el cual se llevó a cabo en un taller particular y no en las inmediaciones del colegio. Se trata de una tobera recto convergente con dos partes móviles, tal como se observa en las fotografías.

Durante el proceso de fabricación, el equipo que acompaña a Jorge quedó sorprendido por la excelente funcionalidad de su material: el acero. "Recibimos muchas críticas y desconfianza por el material, por no ser de procedencia aeronáutica o porque, para que sea más ecológico, debía ser en vidrio. Sin embargo, resultó ser excelente para el funcionamiento de la tobera", manifiesta Jorge.

Además, se diseñó un torquímetro para la realización de las mediciones, que fue fabricado con un disco y bomba de freno de un Fiat 128 y un cáliper de frenado de un Fiat Uno. Por otra parte, la parte electrónica es reemplazada por un dispositivo que se ocupa de la apertura y cierre de la compuerta rebatible permitiendo actuar con vientos de hasta 150 km por hora. Su fabricación está basada en un paralelogramo deformable.

Actualmente, el generador se encuentra en la central hidroeléctrica Los Divisaderos, ubicada en 25 de Mayo, La Pampa, por pedido del gobierno provincial. Se encuentra allí desde septiembre del año pasado.

 

La brecha tecnológica que separa Asia de América Latina
Hades el 01-04-2013, 22:28 (UTC)
 


América Latina ha crecido en los últimos diez años, no tiene crisis de deuda a la vista y aumentó su ingreso per cápita, pero tiene un problema por el momento insuperable: no ha logrado cerrar la brecha tecnológica no sólo con el primer mundo, sino con Asia.

Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) el peso de la ciencia y la tecnología en la producción manufacturera regional es una cuarta parte del que existe en los países de Asia. El colorario es un fuerte desequilibrio en el desempeño económico de ambas regiones.

Asia tiene un tercio de la productividad laboral de Estados Unidos, mientras que en el caso de América Latina la brecha se vuelve un abismo: es una octava parte de la estadounidense.

Un elemento clave de la productividad es la tecnología. En comparación con Asia, lo que produce América Latina es más caro y tiene menos capacidad innovativa y valor agregado .

El perfil exportador apunta en la misma dirección. La deficiente incorporación de tecnología profundiza el peligro de la primarización de América Latina, un riesgo presente en el crecimiento de la última década muy basado en el desempeño de los productos primarios (desde la soja a los minerales, el gas y el petróleo)

Gabriel Palma, especialista en economía comparada de la Universidad de Cambridge, cree que la gran diferencia reside en la política estatal.

"La diferencia en educación es notable. India produce más ingenieros y científicos que toda América Latina. Y el estado apoya todo eso. El empresariado no ve al estado como un enemigo que le viene a cobrar impuestos sino como un socio. Hay política industrial, hay metas ambiciosas", indicó el especialista.

No siempre fue así.
 

Las pantallas viejas, un grave problema para el reciclado
Hades el 01-04-2013, 22:26 (UTC)
 

El año último, dos inspectores de la agencia de residuos peligrosos de California visitaban a una empresa de reciclaje de artefactos electrónicos cerca de Fresno para llevar a cabo una revisión rutinaria de documentos cuando se encontraron con un almacén, del tamaño de una cancha de fútbol, repleto de decenas de miles de viejos monitores de computadora y televisores.

Las cajas de cartón que se desmoronaban, apiladas en filas tambaleantes de casi tres metros de altura y cuatro metros de profundidad, ocupaban tanto espacio que los inspectores necesitaron teléfonos celulares para comunicarse entre ellos. La capa de cristales rotos en el suelo y el polvo cargado de plomo en el aire eran tan densos que los inspectores pronto abandonaron el sitio debido a preocupaciones de seguridad. Semanas más tarde, el dueño de la empresa de reciclaje desapareció, abandonando los residuos, y dejando atrás un riesgo de toxicidad y un costoso trabajo de limpieza para el Estado y el propietario del almacén.

Hasta hace pocos años, los monitores y los televisores rotos, como aquellos apilados en el almacén, se reciclaban de manera rentable. Los embudos grandes y vidriosos dentro de estas máquinas, conocidos como tubos de rayos catódicos (CRT, por su sigla en idioma inglés) eran fundidos y usados para hacer nuevos tubos.

En la Argentina, el proyecto de ley de basura electrónica perdió estado parlamentario en 2012
Pero la tecnología de pantalla plana ha tornado obsoletos estos monitores y televisores, diezmando así la demanda del tubo de vidrio reciclado que se utilizaba en ellos y creando lo que los expertos de la industria llaman un "tsunami de cristal", mientras las reservas de este material inútil se acumulan en todo el país.

La situación ha puesto de manifiesto cómo los pequeños cambios en el mercado de repente pueden transformar un producto en una desventaja, y demuestra las dificultades que los reguladores ambientales federales y estatales enfrentan para mantenerse al día con estos cambios rápidos.

"Muchos de los pequeños recicladores están endeudados, y el riesgo de que abandonen sus almacenes es muy real", expresó Jason Linnell, del Electronics Recycling Coordination Clearinghouse , que es una organización que representa a los reguladores estatales del medio ambiente, a los fabricantes de electrónica y a los recicladores. En febrero, el grupo envió una carta a la Agencia de Protección Ambiental (Environmental Protection Agency o EPA, por su acrónimo en idioma inglés) con el propósito de solicitar ayuda inmediata frente a las crecientes pilas de vidrio acumulado, gran parte del cual contiene plomo.

Con tan pocos compradores del vidrio con plomo de los monitores y televisores viejos, los recicladores han recibido pagos de los Estados y de las empresas de electrónica para deshacerse de las viejas máquinas. Una pequeña cantidad de recicladores ha desarrollado una nueva tecnología destinada a limpiar el plomo del tubo de vidrio, pero la mayor parte de estos residuos se almacena, y luego se la envía a los rellenos sanitarios o a las fundiciones, o es eliminada por otros medios que, de acuerdo con la opinión de los expertos, resultan destructivos para el medio ambiente.

En el año 2004, a los recicladores se les pagaba más de 200 dólares por tonelada de vidrio de viejos monitores. Dicho vidrio era luego utilizado en nuevos tubos de rayos catódicos. Las mismas compañías ahora tienen que pagar más de 200 dólares la tonelada para conseguir que alguien se los saque de encima.
 

El Samsung Galaxy S 4 va más allá de la pantalla táctil
Hades el 18-03-2013, 18:33 (UTC)
 
NUEVA YORK.- (De un enviado especial) La evolución del teléfono inteligente emblema de Samsung, que vendió 100 millones de unidades en todo el mundo, se plasmó en el Galaxy S 4, con un mayor foco en el uso de la cámara de fotos y una serie de sensores que permiten una interacción que va más allá del uso de la pantalla táctil. Llegará a la Argentina en la segunda mitad del año, sin precio definido aún.

En un mercado con dos contendientes definidos , con el dominio de Apple con el iPhone pero asediada por Samsung con su línea Galaxy, la compañía surcoreana redobla la apuesta con un teléfono que amplía varias de las características que ya se habían vislumbrado en el modelo previo.
 

<- Volver  1 ...  9  10  11 12  13  14  15 ... 19Siguiente -> 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis