MundiTec
Lo que necesitas saber.

Noticias Tec

Todo para informarte
La impresora 3D: mucho más que la ferretería en casa
Hades el 30-06-2013, 20:41 (UTC)
 

Usted puede hacer visto algunas baratijas plásticas de forma rara en el escritorio de alguien o quizás se enteró de los primeros disparos hechos hace pocas semanas con una pistola impresa en 3D .

Con cada nuevo objeto impreso en 3D , el mundo parece acercarse a un futuro en el que podremos "imprimir" objetos como muebles, ropa, tejido humano e incluso edificios. La NASA incluso invirtió recientemente en tecnología para imprimir comida. Las posibilidades son apabullantes.

¿Entonces por qué incluso lo más ardientes evangelistas de la impresión 3D presentan este mundo nuevo con ejemplos tan aburridos? Diales de lavavajilla. Botones para prender y apagar la luz. Partes para carritos. ¿Es todo lo que hay?

"Es la pregunta del millón", dijo Ayossa Reichental, que trabaja en 3-D Systems y presentó la impresora Cube de la compañía en una reciente muestra en New York. Ahora parece que la impresión 3D tiene más que ver con el potencial de la tecnología que con algo práctico. Luego de reflexionar un poco agregó: "Lo vemos más bien como un estilo de vida".

La tecnología detrás de la impresión 3D ha sido utilizada en la manufactura comercial por décadas, pero máquinas hogareñas de compañías como 3D Systems, MakerBot y Afinia han hecho accesible la tecnología a más usuarios en los últimos años.

La Argentina también se subió a la impresión 3D, con marcas locales y un bar palermitano para impresores vernáculos .
La gente con hobbies y a los que les gusta investigar han adoptado la tecnología primero, comprando modelos de venta masiva desde US$ 300 por un kit que se puede armar en casa, hasta US$ 4000 por una impresora de calidad casi profesional.

La mayoría de las impresoras 3D funciona alimentando filamento plástico a una boca a alta temperatura que deja caer plástico líquido sobre una superficie una capa a la vez hasta que se forma un objeto, típicamente no mayor que un pomelo. El filamento comúnmente cuesta entre US$ 30 y US$ 50 la bobina en Estados Unidos.

Si quiere introducirse en el mundo de estas impresoras, puede ser lo mejor que comience sus experimentos junto a un entusiasta o un profesional que pueda guiarlo. Muchos espacios de hackers ofrecen impresoras 3D como parte de sus servicios a los socios. Algunas bibliotecas de Estados Unidos han comenzado a ofrecer impresoras 3D y asesoramiento. Pronto Staples ofrecerá un servicio de impresión 3D en sus tiendas, usando un proceso a pleno color de la compañía irlandesa MCor Technologies que hace cosas de papel en vez de plástico. Ya ha presentado la tecnología en Europa.

Este mes Amazon comenzó a vender impresoras 3D y accesorios.

Al comenzar la impresión 3D a mostrar sus posibilidades, hay cinco categorías en las que tiene sentido iniciarse.
 

La Argentina está quinta en la copa mundial de robots
Hades el 29-06-2013, 00:55 (UTC)
 

Ayer comenzaron a disputarse los partidos de la Copa Mundial de Robots ( Robocup ) que se celebra hasta el domingo en Eindhoven, Holanda, y en la que la Argentina ha participado en varias oportunidades (incluyendo, por primera vez en seis años, presencia de la Argentina en 2012, y que tuvo hasta un árbitro argentino ) .

"Es la competencia de robótica autónoma más importante del mundo, con presencia de todas las potencias mundiales en este tema. Hay dos ligas, Major y Junior. En Major tenés competencias de fútbol, rescate, robots hogareños y otras. En Junior tenés también rescate, fútbol y danza", explicó Gonzalo Zabala, que está acompañando en Holanda a los dos equipos argentinos.

Aunque el fútbol es la atracción principal -y quizá la más vistosa- no es la única: "en el caso de nuestros equipos , tuvieron que construir un robot que recorre una zona simulada de desastre, teniendo que superar obstáculos, escombros y siguendo un trayecto que lo lleva a un salón donde hay una víctima, representada por un objeto. Deben tomar a esa víctima y llevarla a una zona segura. En todo momento el robot debe resolver el problema en forma completamente autónoma", explicó.



Fénix Team está integrado por los hermanos Andrés y Pablo Córdoba (16 y 14 años) y Javier Silva (18 años), mientras que Es cuestión de lógica es un equipo formado por Malku López (17 años), Maximiliano Gargiulo (18 años) y Sebastián Flores (17 años)..
 

Para trabajar, los argentinos usan más el celular que la PC
Hades el 27-06-2013, 00:05 (UTC)
 

Los celulares ya cuentan con la preferencia de los usuarios para llevar a cabo las actividades laborales y profesionales, yendo más allá del uso habitual ligado al acceso a los contenidos y las redes sociales. Y los cambios son tan profundos que no distinguen fronteras: según un informe del Indec, el 87,4 por ciento de los argentinos que trabajan utiliza un teléfono móvil, mientras que el 62,1 por ciento opta por las clásicas computadoras personales, el equipo hasta ahora predilecto para llevar adelante estas tareas.

Los datos de la Encuesta Nacional sobre Acceso y Uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación (ENTIC), que analiza los datos registrados en el tercer trimestre de 2011 , detalla que esta preferencia prevalece en todas las áreas productivas, tanto en el sector educativo como en finanzas, ciencia, comunicaciones o minería, por mencionar algunas de los segmentos en donde el uso de los celulares se encuentra por encima del 90 por ciento

No obstante, el dispositivo de mayor presencia en los hogares argentinos sigue siendo el televisor, con una presencia del 97,2 por ciento, seguido por la radio con el 89,5%, el teléfono celular con el 85,7% y la computadora personal, que se encuentra en cuarto lugar con el 52 por ciento. Asimismo, el 44 por ciento de los hogares cuenta con acceso a Internet.

UN MUNDO QUE PREFIERE LOS DISPOSITIVOS MÓVILES

La tendencia refleja, en parte, los cambios que experimenta la industria tecnológica frente al avance de los celulares y las tabletas. Las computadoras personales, tras décadas de dominio absoluto, tuvieron su peor caída de ventas en casi 20 años, con una reducción de un 11 y un 13 por ciento de los envíos de equipos al mercado, de acuerdo a las consultoras IDC y Gartner.

A su vez, las empresas comenzaron a permitir la presencia de dispositivos móviles personales, cada vez más potentes y con prestaciones que permitían complementar las prestaciones de una computadora personal. Esta modalidad, conocida como Bring your own device (BYOD, según sus siglas en inglés) impulsó el avance de los teléfonos inteligentes y tabletas en el mundo laboral.

En línea con diversas prácticas de trabajo que van más allá de las oficinas, diversas compañías como Telecom, Cisco y Microsoft implementaron en la Argentina sistemas de teletrabajo entre sus empleados, junto a otras 100 empresas que adoptan esta modalidad, de acuerdo a estimaciones privadas.

Según datos del Ministerio de Trabajo, en 2011 había 1,6 millones de argentinos que trabajaban a distancia, y de ellos 130.000 lo hacía en relación de dependencia..
 

El millonario mundo de los objetos conectados a la Red
Hades el 25-06-2013, 00:15 (UTC)
 
Además de las tabletas, el teléfono celular y las computadoras portátiles, hay una infinidad de dispositivos que podrán conectarse a Internet y llevar el famoso rótulo "smart" que se hizo extendido en el mundo móvil. Existen televisores, heladeras, aspiradoras y hasta autos que, con una conexión a la Red, intentan ampliar sus funciones y servicios.

No obstante, esta tendencia no se detiene sólo en los artefactos electrónicos. Desde una taza, un abrigo o una billetera, cualquier objeto de la vida cotidiana podrá ser apto para formar parte del mundo on line, en una modalidad conocida como Internet de las Cosas (Internet of Things, IoT, según sus siglas en inglés), como se conoce la definición acuñada por Kevin Ashton , investigador del MIT de Boston.

En este contexto incipiente, y bajo el nombre de Internet de Todo (Internet of Everything, IoE, según sus siglas en inglés), Cisco prevé que esta modalidad de conexión permitirá que las empresas de todo el mundo generen al menos unos 613.000 millones de dólares en ganancias en 2013. El estudio detalla también que países como Estados Unidos, China y Alemania serán quienen obtengan el mayor valor en esta tendencia.

Para Cisco, la definición Internet de Todo (IoE) resume a una red conectada de personas, procesos, información y cualquier otro dispositivo, sea una tableta, una máquina expendedora o una indumentaria equipada con sensores. Por su parte, Internet de las Cosas (IoT) es sólo una parte, que se limita a la conexión de objetos.

El ejemplo más visible de este tipo de aplicaciones se encuentran en las iniciativas de las ciudades inteligentes , en donde una infraestructura urbana equipada con sensores interactúa entre diversos sistemas informáticos para optimizar los recursos de las grandes metrópolis.

A su vez, las comunicaciones máquina a máquina (M2M, como se conoce a estos dispositivos), otra de las características que tiene IoT, cada vez serán más frecuentes. Aquí, objetos como medidores de luz, semáforos o los equipos de calefacción o refrigeración interactúan con otros sistemas para optimizar el uso de energía, establecer la mejor hoja de ruta para la entrega de un pedido, entre muchas otras tareas.

Según un informe de la compañía de telecomunicaciones Ericsson, Argentina tendrá 400 millones de dispositivos M2M de los 50.000 millones que habrá en todo el mundo para 2020.

Esta demanda por conectar todas las cosas a Internet será posible mientras avance la actualización del protocolo IP , de la versión 4 a la 6, un cambio que permitirá que cualquier objeto pueda tener su número de identificación único para interactuar en esta nueva era de la Red, más allá de los conocidos equipos informáticos que nos rodean..
 

Cambios en la Xbox One: funcionará sin Internet y con juegos usados
Hades el 20-06-2013, 17:51 (UTC)
 Microsoft anunció cambios para la flamante Xbox One, planeada para fines de este año, al confirmar que finalmente su consola no exigirá tener un acceso a Internet ni tendrá una verificación de conexión cada 24 horas para jugar los títulos del equipo. "Podrán disfrutar de cualquier videojuego en cualquier lugar sin tener que estar on line, como en la Xbox 360", dijo Don Mattrick, presidente de la división de Entretenimiento Interactivo en un comunicado publicado en el sitio web oficial de la compañía .

Asimismo, el ejecutivo confirmó que no habrá limitaciones al momento de compartir cualquier juego en formato físico de la Xbox One. De esta forma, los títulos en discos ópticos se podrán revender, prestar, regalar o alquilar, de la misma forma que en la anterior versión de la consola de Microsoft.

En cuanto a la descarga de contenidos, los juegos adquiridos bajo esta modalidad podrán utilizarse aún sin conexión a Internet, y no tendrán restricciones geográficas, agregó Mattrick.



Presentada en las semanas previas a la feria E3 de Los Angeles, la Xbox One posee características técnicas muy similares a la PlayStation 4, su principal competidor. No obstante, el equipo de Sony se diferenció al ofrecer una consola full offline, que ofrece la posibilidad de jugar una partida sin tener la necesidad de contar con alguna conexión a Internet. A su vez, Sony confirmó que su plataforma admitirá títulos de segunda mano en formato físico.

Ahora, tras los cambios anunciados, la Xbox One y la PS4 quedarán a mano, al menos en cuanto a sus características técnicas y sus prestaciones , pero no en el precio: la consola de Microsoft costará 500 dólares, mientras que Sony ofrecerá su equipo a 400 dólares..
 

Huawei presentó el smartphone más delgado del mundo
Hades el 19-06-2013, 20:48 (UTC)
 Huawei presentó hoy en Londres el Ascend P6 , de 6,18 milímetros de espesor; según al firma es el smartphone más delgado del mundo (la mayoría de sus competidores está entre 7 y 9 milímetros de grosor). La corona del celular más delgado la sigue teniendo Samsung, que en 2007 presentó el U100, de 5,9 milímetros de grosor. Pero el récord peligra: la firma china Umeox afirma que presentará este mes el smartphone X5, de 5,6 milímetros.

Por ahora, sin embargo, la cucarda se la lleva el modelo anunciado por la compañía china en Londres, que sigue la tendencia del mercado de los equipos cada vez más grandes , con una pantalla HD de 4,7 pulgadas, en un equipo con 132 milímetros de alto y 65,5 milímetros de ancho.

El Ascend P6 dispone de un diseño basado en una carcasa metálica, con el extremo inferior del equipo redondeado. Cuenta con la versión 4.2.2 del sistema operativo Android, y en su interior posee un procesador de cuatro núcleos a 1,5 GHz, 2 GB de RAM y 8 GB de almacenamiento.



El resto de las especificaciones técnicas sigue en línea con las prestaciones habituales de los smartphones del mercado: GPS y GLONASS para geoposicionamiento, sensores de proximidad y luz, giroscopio y brújula. Asimismo, dentro de la extrema delgadez del diseño, el Ascend P6 dispone de una batería de 2000 mAh, combinado con un sistema de optimización de consumo energético que le brinda un rendimiento de más del 30 por ciento en comparación con otros modelos similares, según el fabricante.

Sin embargo, una de las características llamativas del Ascend P6, además de su delgadez, son las cámaras que dispone el equipo: una cámara frontal de 5 MP para lograr autorretratos con mayor definición y calidad, junto a una cámara posterior de 8 MP, de prestaciones menores a otros teléfonos de la misma gama, tales como el Samsung Galaxy S4 y el Sony Xperia ZL , ambos con 13 MP.

Video oficial de Huawei del Ascend P6



Huawei se transformó en el cuarto mayor fabricante de smartphones del mundo en el primer trimestre de este año, según estimaciones de la firma IDC . La compañía tiene estrechos vínculos con el gobierno de su país. El CEO de Huawei, Ren Zhengfei, se reunió con la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner hace unos días a su paso por la Argentina ..
 

<- Volver  1  2  3  4  5  6  7  8 ... 19Siguiente -> 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis