MundiTec
Lo que necesitas saber.

Noticias Tec

Todo para informarte
China vuelve a tener la supercomputadora más rápida del mundo
Hades el 17-06-2013, 22:13 (UTC)
 
Con una velocidad de 33,86 petaflops (miles de billones de operaciones de coma flotante por segundo), Tianhe-2 volvió a posicionar a China en la escena mundial con el equipo más rápido del mundo, de acuerdo al tradicional ranking TOP500 , elaborado por universidades alemanas y estadounidenses.

La supercomputadora, desarrollada por la Universidad Nacional de Tecnología de Defensa de China, alcanzó el liderazgo del ranking dos años antes de lo previsto, y marca el regreso del gigante asiático a las posiciones más altas del listado. En 2011, China logró por primera vez contar con la supercomputadora más rápida del mundo con el Tianhe-1A , el antecesor del actual equipo.

Equipos como Tianhe-2, también conocida como Vía Láctea 2, suelen formar parte de complejos sistemas de análisis, que abarcan tanto la investigaciones científicas relacionadas con el cambio climático como en el área militar en la simulación de explosiones nueclares.

Para llevar a cabo su tarea, la supercomputadora china cuenta con 16.000 nodos, cada uno con dos procesadores Intel Xeon Ivy Bridge y tres procesadores Xeon Phi, con un total combinado de 3.120.000 núcleos. Dispone de 1 petabyte de memoria RAM (es decir, un millón de gigabytes) y utiliza como sistema operativo una versión modificada de Linux, con un consumo eléctrico de 17,8 MW.

En segundo lugar quedó la estadounidense Cray XK7, conocida también como Titan, del laboratorio nacional Oak Ridge de Estados Unidos, que cuenta con una potencia de cálculo de 17,59 petaflops que le proveen los 261.632 procesadores Nvidia K20x, pero con un mejor consumo energético, estimado en 8,21 MW.

Sequoia, desarrollada por IBM y ubicada en el laboratorio nacional Lawrence Livermore de Estados Unidos, quedó en la tercera posición, con 17,17 petaflops con unos 1.572.864 núcleos. Por su parte, K, la supercomputadora de Fujitsu que llevó a Japón al primer puesto en 2011 , se posicionó en el cuarto lugar..
 

Nintendo apuesta a la figura de Mario para impulsar a la Wii U
Hades el 14-06-2013, 21:33 (UTC)
 Antes que Microsoft con la Xbox One y Sony con la PlayStation 4, Nintendo fue la primera en presentar su consola Wii U, y en esta ocasión aprovechó la feria E3 de Los Ángeles para presentar su catálogo de novedades que llegarán durante los próximos meses a sus plataformas, y entre los que no faltaron sus icónicos Mario, Zelda y Donkey Kong.

En el evento, denominado Nintendo Direct, se presentó Super Mario 3D World, que supone la primera inmersión del plomero en modalidad de 4 jugadores y en 3D, así como Donkey Kong Country: Tropical Freeze y The Legend of Zelda: The Wind Waker HD, todos para Wii U, que llegarán en diciembre, noviembre y octubre, respectivamente.



La lista para Wii U continúa con las carreras de Mario Kart 8, Super Smash Bros, y el entrenamiento personal de Wii Fit U, que finalmente estará disponible en diciembre.

Otros de los títulos frescos para la colección de Nintendo son el heroico The Wonderful 101 y la propuesta de Monolith Soft, creadores de The Xenoblade Chronicles, que lanzarán en 2014 un juego aún sin título en el que se viaja sobre androides para luchar en el cielo.

Para Wii U también se verán en E3 los juego Pikmin 3, New Super Luigi U y Mario & Sonic at the Sochi 2014 Olympic Winter Games.

Todos los juegos anunciados para la Wii U y la 3DS



Por su parte, para la consola portátil Nintendo 3DS debutarán Pokémon X y Pokémon Y, los primeros juegos de la serie animada para esta portátil, que se estrenarán el 12 de octubre, así como Super Smash Bros, The Legend of Zelda: A Link Between Worlds, Yoshi's New Island y Mario & Luigi: Dream Team.

Wii U contará también con títulos de otros desarrolladores como Assassin's Creed IV Black Flag, Watch Dogs y Tom Clancy's Splinter Cell Blacklist, de Ubisoft, Batman: Arkham Origins, de Warner, Skylanders SWAP Force de Activision y Disney Infinity, de Disney, entre otros.
 

Facebook anunció Hashtags, las etiquetas para agrupar conversaciones
Hades el 13-06-2013, 19:06 (UTC)
 

Facebook busca poner orden en el inmenso volumen de contenido generado por sus 1000 millones de usuarios , y lanzó la función Hashtags, que permite agrupar bajo una etiqueta de referencia a las conversaciones, imágenes y videos que comparten los usuarios en la red social.

"Al igual que en otros servicios como Instagram, Twitter, Tumblr, o Pinterest, los hashtags en Facebook permiten agregar contexto a una publicación o indican que aquello es parte de una discusión más amplia", dijoGreg Lindley, gerente de Producto de Facebook, en un comunicado oficial de la compañía.

El ejecutivo también confirmó que Hashtags será una función que permitirá acceder a etiquetas de otros servicios, como Instagram (adquirida de forma recienre por Facebook en 1000 millones de dólares), y que formará parte de un sistema de medición de tendencias y temas más conversados en la red social, al estilo Trending Topics de Twitter.

Su lanzamiento confirma los rumores previos que se habían publicado en marzo, en donde la compañía cofundada por Mark Zuckerberg evaluaba seguir los pasos de Twitter, que organiza la información generada por sus usuarios mediante una serie de etiquetas distintivas que inician con el caracter numeral (y conocidas en la jerga como hashtags ). A su vez, esta modalidad permite definir cuáles son los temas más conversados en la plataforma de microblogging en una función conocida como Trending Topics, o temas de tendencia..
 

Sony finalmente mostró la cara de la PlayStation 4
Hades el 11-06-2013, 22:19 (UTC)
 Sony presentó en la feria E3 de Los Angeles la consola PlayStation 4, con un diseño en negro y con bordes rectos y un aspecto angular. La expectativa estaba centrada en el aspecto de la consola de la compañía japonesa, anunciada en febrero, pero de la cual sólo se conocía el control de mando, las características técnicas y parte del catálogo de juegos. Estará disponible para la última parte de este año, a un precio de 399 dólares.


En esta ocasión, Sony también confirmó que la PlayStation 4 contará con una plataforma de contenidos de desarrollo propio, compuesta por una programación orientada para el público de los videojuegos, pero no aclararon más detalles al respecto.

Varios de los juegos presentados en el anuncio de la E3 también habían sido confirmados en el anterior evento , tales como Killzone: Shadow Fall, Driveclub, Infamous: Second Son y Knack. A su vez, se conocieron títulos como The Order: 1886, Transistor, Mercenary Kings y Octodad: Dadliest Catch.



Otros de los juegos en una larga lista de títulos para el lanzamiento de la PS4 fueron Secret Ponchos, Ray's The Dead, Galak-Z, Assassin's Creed IV: Black Flag, Final Fantasy XV, Kingdom Hearts III, Destiny: Become Legend, entre otros. También estarán presentes Elder Scrolls y Mad Max para la última edición de la consola de Sony.

El equipo, como se dijo antes, cuenta con procesador AMD de 8 núcleos, gráficos Radeon, 8 GB de RAM, lectora de Blu-ray, disco internos y un controlador DualShock 4, además de un periférico con dos cámaras y cuatro micrófonos, lo que junto con el controlador le permite implementar un sistema de detección de movimiento al estilo Kinect.

También se mencionó a PlayStation Cloud Service, una plataforma basada en el almacenamiento on line conocida de forma previa como Gaikai, que ofrecerá a los usuarios de PS4, PS3 y PS Vita la posibilidad de acceder al catálogo de juegos y contenidos mediante una transmisión on line sobre Internet, sin distinguir los dispositivos. Estará disponible en Estados Unidos en el próximo año.

Y competirá con la Xbox One de Microsoft, que mostraron hoy: tendrá un precio de 499 dólares y estará disponible en noviembre.

Sony confirmó que la PS4 admitirá el uso de juegos usados, algo que Microsoft aún no definió para la Xbox One, y que no será necesario estar conectado a Internet ni requerirá la validación del juego cada 24 horas para usarlo (otro de los elementos discutidos de la plataforma de Microsoft). El juego online multiusuario, sin embargo, requerirá una membresía PS Plus, según informaron durante la presentación. Los juegos para un solo usuario y el acceso a los servicios multimedia no requerirán una cuenta PS Plus.
 

Apple renovó la interfaz del iPhone y el iPad
Hades el 10-06-2013, 21:35 (UTC)
 
En la conferencia anual de desarrolladores que se llevó a cabo en el Moscone Center de San Francisco, Apple presentó iOS7, la nueva versión de su sistema operativo móvil, un anuncio calificado por la compañía como el mayor cambio de la plataforma desde su aparición en el mercado con el iPhone en 2007. Con un diseño más despojado, íconos sin relieves y fuentes estilizadas, esta edición renueva por completo la interfaz del iPhone, iPad y iPod touch, con un nuevo menú principal y diversos recursos visuales para superponer notificaciones y pantallas de opciones (usando transparencias) sobre la aplicación en uso.

Tim Cook, CEO de Apple, aprovechó la ocasión para destacar que la compañía vendió más de 600 millones de dispositivos con iOS desde su aparición en 2007, y marcó la preferencia de la iPad entre los consumidores, con el 82 por ciento del mercado frente a otros modelos de tabletas con Android. A su vez, el ejecutivo destacó el alto grado de aceptación de las actualizaciones de iOS, en donde más del 90 por ciento de los usuarios cuentan con la última versión del sistema operativo.


Durante la demostración de iOS7 se pudo ver que la nueva versión del sistema operativo móvil sumará más animaciones en las diversas pantallas que tendrá la interfaz, como en el apartado del estado del tiempo y los fondos de pantalla. Asimismo, incorporará nuevos gestos táctiles para efectuar determinadas tareas, tales como mover o eliminar un mensaje en la aplicación Mail con un gesto de derecha a izquierda, o la navegación dentro de una aplicación con ese mismo gesto.

Los cambios también alcanzaron al panel de control, emergente con un gesto vertical, en donde se distribuyen en diversas secciones definidas: configuraciones generales, brillo de pantalla, controles multimedia, conexiones inalámbricas y aplicaciones, al estilo de lo que ofrecen sus competidores.

En cuanto a las aplicaciones, iOS7 permitirá que Siri, el asistente virtual de Apple, permita aceptar consultas por voz en diferentes idiomas. Asimismo, este recurso de comandos por voz se podrá utilizar cuando el dispositivo se utilice dentro del auto.

Como se rumoreaba, la compañía ofrecerá un servicio de streaming de música, iTunes Radio, que no tendrá costo. Por ahora sólo está disponible para Estados Unidos.

iOS7 ya se encuentra disponible para los desarrolladores, y su versión para los usuarios finales estará disponible en septiembre próximo; los equipos que admitirán esta actualización serán el iPhone 4, iPad 2 y sus versiones superiores, junto al iPod Touch de quinta generación y las versiones más nuevas.

Más allá de iOS

En la apertura de la conferencia, Apple confirmó una nueva versión de su sistema operativo OS X para computadoras de escritorio y portátiles. Bajo el nombre Mavericks, y desviándose del uso histórico de nombres de felinos, la actualización 10.9 ofrecerá una optimización de los recursos utilizados en el equipo (lo que, según Apple, lo haga entre 1 y 2 veces más veloz que la versión anterior) y una integración en las notificaciones con los dispositivos con iOS. Maps también estará disponible en OS X, junto a una nueva versión actualizada del navegador Safari y Key Chain, un programa para almacenar contraseñas.

En otro de los anuncios, Apple confirmó la nueva línea de MacBook Air, que tendrán el nuevo procesador Core de cuarta generación de Intel, conocido como Haswell, con una autonomía que, según la compañía, es de 9 horas para la versión con pantalla de 11 pulgadas y de 12 horas para la de 13 pulgadas.

Por su parte, el equipo de escritorio de la compañía, la Mac Pro, tendrá una edición renovada con un procesador Intel Xeon de hasta 12 núcleos, un procesador gráfico doble de AMD y soporte para tres monitores con resolución 4K. Asimismo, Phil Schiller, vicepresidente de Marketing de Apple, confirmó que el equipo será ensamblado en Estados Unidos, con un diseño tubular totalmente renovado.

Tim Cook destacó que iCloud, el servicio de almacenamiento en la nube de Apple, ya cuenta con 300 millones de usuarios, y confirmó que esta modalidad será aplicada al paquete ofimático iWork, con edición on line de documentos de texto, planillas de cálculo y presentaciones, al estilo Google Docs o Office WebApps de Microsoft.
 

En las antípodas, pero a tono con estos tiempos
Hades el 08-06-2013, 19:30 (UTC)
 

TAIPEI.- Computex dio sus primeros pasos a comienzos de la década del 80 en Taiwan, y se postuló para ser uno de los actores principales como fabricante de partes y componentes internos de las PC. Tres décadas más tarde, el panorama ya tiene nombres propios como Acer y Asus, la conferencia volvió a dar todos los lanzamientos del mundo de las computadoras, y fue el fiel reflejo de las transformaciones que vive en carne propia la industria, cada vez más asediada por el avance de los teléfonos inteligentes y las tabletas.

A pesar de este momento crítico, con la peor caída en las ventas de PC por primera vez en 20 años, la edición 33 de Computex Taipei, el evento más grande del mundo en su tipo luego de la feria alemana CeBIT, transformó la vida de Taipei, la capital de Taiwan, con una convocatoria de 32.000 asistentes, según sus organizadores.

Sus calles lucían las banderas de la feria junto al movimiento febril, pero ordenado de sus habitantes y los visitantes extranjeros. Los organizadores dispusieron de un servicio de micros sin cargo para conectar las dos sedes de Computex, una en el centro de la ciudad y otra a 30 minutos, en el centro de exposiciones de Nangang. En sus pasillos convivían los stands de los gigantes locales Acer, Asus, Gigabyte y MSI junto a los fabricantes de microprocesadores Intel y AMD. Nvidia, por su parte, contaba con un pequeño espacio oficial, pero con asistentes que recorrían los pasillos para disputar la atención de los visitantes con su presencia. El resto de los expositores tampoco se quedaba atrás, al redoblar su puesta en escena y subir el volumen de los shows, con coreografías propias de una banda pop, sorteos y la posibilidad de sacarse una foto con las promotoras, con poses propias de modelos de revista, pero con una imagen propia del estilo cosplay, esos disfraces distintivos que reflejan a los personajes de ficción de los animé, videojuegos y cómics.

VIENTOS DE CAMBIO

El debate sobre la muerte o la vigencia de las PC no fue un tema esquivo para Intel, que lo puso en el centro de la escena del discurso de inauguración. "Sí y no, ambas respuestas son válidas", dijo Tom Kilroy, vicepresidente de la compañía tras presentar la cuarta generación de los procesadores Core. Llamados Haswell son más potentes y mejoran el consumo energético en un 50% respecto de la camada anterior. El ejecutivo destacó que esta nueva generación es la piedra fundamental de la reinvención de la computadora personal como la conocemos.

La grandilocuencia de la definición revela las urgencias del segmento en donde Intel ha sido durante décadas el amo y señor al ser el principal proveedor de los cerebros de las PC.

DOS EN UNO

Sin embargo, ese dominio mermó por los dispositivos móviles como la iPad, que irrumpió con su formato de tablet en 2010, y que consolidó el avance de los teléfonos inteligentes, junto a la explosiva expansión de Android, el sistema operativo de Google.

No obstante, la expresión de Kilroy tiene sus fundamentos, ya que a pesar de ser un componente interno, Haswell será determinante para establecer las normas de la nueva oleada de ultrabooks, los equipos portátiles livianos y delgados lanzados hace tres años y que ahora serán la punta de lanza de una nueva categoría: los equipos 2-en-1, un segmento que busca conjugar las funciones más destacadas de las tabletas junto a las prestaciones de las PC .

En el último año aparecieron varios modelos en el mercado, que fueron conocidos como computadoras híbridas.

Ahora con nombre propio, los 2-en-1 son ultrabooks cuyas pantallas dejan de lado la clásica apertura angular, conocida como clamshell , y con bisagras que pasan a darle un comportamiento tal que permite transformar la computadora portátil en una tableta, y serán las armas principales que tendrán los fabricantes para reconvertir su oferta de computadoras personales en el mercado ante un mundo cada vez más móvil, dominado por las tabletas y los teléfonos inteligentes..
 

<- Volver  1  2  3  4  5  6  7  8  9 ... 19Siguiente -> 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis